La semana pasada fui ponente en las Jornadas de Análisis Funcional de la Conducta (JAFA) organizadas por el Instituto Libertia en Madrid.
Mi intervención se basó en hacer una reflexión acerca del lenguaje y su uso para moldear y desarrollar el sentido de la identidad (así, a lo intenso). Comenté algunos casos de adolescentes con los que trabajo y, de algún modo, pude transmitir acerca de la responsabilidad que tenemos en nuestro día a día en pro de desarrollar comportamientos más flexibles y significativos que aporten mayores niveles de bienestar.
«El lenguaje no es la vestidura del pensamiento, sino su cuerpo. Al cambiar de lengua, cambias de pensamiento y cambias de manera de sentir.»
El nombre de la Rosa- Umberto Eco.
Es algo muy bonito esto de participar en congresos. Puedes conectar y contactar con personas que se ven reflejadas en lo que transmites y que te cuentan, desde el cariño y la humildad, como esto de la psicología a veces es un camino complicado y solitario. También te encuentras con gente que está comenzando a andar el camino y me sorprendo sobre toda la formación que ya traen a sus espaldas, aún habiéndose graduado hace tan poquito tiempo.
Estas jornadas han sido un lugar seguro para quienes nos movemos en pro de la psicología basada en la evidencia científica y, aunque desde luego, siempre queda camino por recorrer, es alentador ver como las nuevas generaciones llegan pisando fuerte, con rigor, humildad y amabilidad.
Además de ello, tuve la valiosísima oportunidad de compartir escenario y aprender de grandes profesionales. Desde Sara Belén Olarte (@sarahbelenpsico) “troyeteando” en redes divulgando sobre análisis de la conducta hasta Luis Ignacio de Amores (@lidacpsicologo) en una más que necesaria mesa redonda acerca de la pertinencia de los diagnósticos clínicos, pasando por compañeras reflexionando cómo los roles de género nos siguen condicionando pública y privadamente, las relaciones no monógamas e incluso se le dio un espacio a la psicología forense de la mano de Edgar Artacho (@edgarartacho) y Belén Martín (@belpndrt).
Si tenéis curiosidad por saber qué tal fue el evento, os dejo por aquí el canal de Youtube de Instituto Libertia https://www.youtube.com/@institutolibertia/streams para que podáis ver los directos cómodamente desde vuestro sofá con unas buenas palomitas.
Se dice que el ser humano necesita sentirse parte de algo… desde luego, estamos creando un movimiento más que enriquecedor.
Y lo más bonito de todo, nos estamos viendo crecer y acompañándonos en el camino.
¡Gracias Libertia! ¡Gracias Irene!
